La organización Social en la Colonia estaba basada de acuerdo al poder que demandaba cada clase social y era jerárquica. La población española era la que tenia mayores privilegios y mayor posesión de riquezas, en ese grupo se encontraban los hacendados, los funcionarios públicos, los miembros de la iglesia y los comerciantes, luego se enmarcaban los criollos que eran descendientes de españoles nacidos en América, más abajo de la escala social estaban los mestizos que eran el resultado de la unión de un español y un indígena o un negro. Aparece así en la sociedad distintas mezclas de etnias como los mestizos, mezcla entre blancos e indios, los zambos mezcla entre indios y negros, los mulatos mezcla entre blancos y negros, todo fue resultado de la conquista de los españoles. En donde ellos ejercieron su poder ante todos, gozándose de las pertenencias de los indígenas, sometiéndolos a trabajos duros en beneficio de sus amos. El reinado de los Reyes Católicos marca el límite entre la Edad Media y la Edad Moderna. Se caracteriza por la unión política de los reinos peninsulares, la conclusión de la Reconquista y el descubrimiento de América. Este tipo de organización causó un retraso en nuestro país en todos los ámbitos, porque los indígenas no podían gozar de derechos ni de ninguna ley que los favoreciera.
Además, existía una rivalidad entre criollos y españoles, ambos tenían ambiciones distintas, una era idealista y la otra, tenía el afán de lograr una tajada en el Nuevo Mundo. A los conquistadores (criollos), se les considera una herramienta de Dios, ya que, fueron ellos quienes introdujeron el cristianismo.
Sin embargo, el esclavismo era continuo, trataban a los nativos con gran crueldad. El Obispo Francisco Marroquín, Fray Bartolomé de las Casas, fueron algunos de los defensores de los indios, Bartolomé de las Casas lucho para que se establecieran leyes nuevas, beneficiando así a todos lo nativos, reduciendo el esclavismo.
Estudiantes:
- Flor Montoya
- José Borquez
- Silvia Sarceño
- Yuliana M. Castellanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario